Recordar y despedir a Humberto Maturana
Nos sumamos a las palabras de despedida y muestras de aprecio de parte de las organizaciones vinculadas a nuestro Núcleo a propósito del fallecimiento del biólogo y filósofo chileno. En su memoria, compartimos para ustedes un evento y publicación que pueden de ser de su interés para conocer y recordar a Humberto Maturana.

Seminario
Desde el Magíster en Análisis Sistémico aplicado a la Sociedad y el Departamento de Antropología de la Universidad de Chile, nos invitan a participar de un seminario para conmemorar la obra del biólogo y filósofo chileno Humberto Maturana (1928-2021). El evento se realizará el miércoles 12 de mayo, entre 18:30 y 21:00 y será transmitido por el canal de Youtube del Departamento de Antropología (https://www.youtube.com/c/AntropologiaUniversidaddeChile). En esta ocasión las exposiciones estarán a cargo de: y contará con la participación de expositores y expositoras que les detallamos a continuación:
- Marcelo Arnold (Antropólogo Social, Magíster en Ciencias Sociales en Modernización Social y Doctor en Ciencias Sociales. Profesionalmente se ha desempeñado en la asesoría y consultoría en organizaciones de distinto tipo, estudios de opinión pública y encuestas nacionales. Académicamente sus trabajos se concentran en el desarrollo de la teoría de sistemas sociales (sociopoiesis) y la epistemología constructivista, sistemas organizacionales e investigaciones sobre complejidades emergentes en la sociedad contemporánea.)
- Rodrigo Figueroa (Licenciado en Sociología en la Universidad de Chile y Magíster en Economía del Trabajo y Relaciones Laborales de la Pontificia Universidad Católica del Perú). Ha desarrollado investigaciones en ámbitos como el desarrollo económico y la pequeña economía campesina, trayectorias laborales y pobreza, clases medias y nuevas subjetividades, y la relación entre el diseño normativo en el mundo del trabajo y el funcionamiento real de las instituciones laborales.)
- Teresa Matus (Trabajadora Social, Doctora en Trabajo Social de la Universidad Federal de Rio de Janeiro y Doctora en Sociología IUPERJ de la Universidad Cándido Mendes Rio de Janeiro). Sus líneas de investigación refieren a innovación en política pública, calidad de programas sociales, intervención social, teorías en trabajo social, epistemología de las ciencias sociales)
- Claudio Zamorano (Es Psicólogo y Doctor en Psicología de la Universidad de Chile). Tiene dos post-títulos de terapia familiar en el Instituto de Terapia Familiar de Santiago y un post – título en Biología del Conocer y de la Comunicación Humana. Sus líneas de investigación son la Enacción y terapia sistémica constructivista, el estudio del pensamiento sistémico, en tanto teoría, epistemología y sus articulaciones con posturas filosóficas y la conexión entre el trabajo de Francisco Varela y la Clínica Sistémica.)
Si desean participar en este evento, les rogamos inscribirse en este formulario.

Semblanza de Humberto Maturana, por Marcelo Arnold-Cathalifaud
El científico premio de ciencias fue reconocido -entre otras cosas- por haber sido, junto a Francisco Varela, el teórico de la “autopoiesis”. Su aportación, con la teoría de los seres vivos y la biología de la cognición y el amor, es transdisciplinar, influyendo tanto en las ciencias naturales como en las humanidades.
En su honor, ha sido publicado el texto del Dr. Marcelo Arnold-Cathalifaud de la Universidad de Chile), quien fue amigo de Maturana e desarrolla su línea de investigación sobre la teoría de los sistemas sociales.
Invitamos a revisar el texto completo de Marcelo Arnold-Cathalifaud en el siguiente link.
Contenido relacionado