“Energy poverty effects on policy-based PM2.5 emissions mitigation in southern and central Chile”
Publicación original
Escrito por
Rubén Calvo
Nicolás Álamos
Nicolás Hunneus
Raúl O’Ryan
Rubén Calvo, Nicolás Álamos, Nicolás Hunneus y Raúl O’Ryan exploran los vínculos entre la pobreza energética y su el uso de leña a nivel residencial, la cual se considera una de las principales fuentes de emisiones de partículas PM2.5.

Repasan las políticas de mitigación, la demanda por energía de mejor calidad pero el costo de la producción de la misma, etc. En el estudio, los autores se focalizaron en la zona centro y sur de Chile, donde fueron proyectados diferentes escenarios políticos sobre la emisión de PM2.5 entre el 2017 y 2050. Como resultado, se concluyó que las emisiones crecerán un 16% en el tiempo si seguimos tal como estamos (bussiness as usual). Por otro lado, otros escenarios son presentados dependiendo de cuál sea el camino que transite Chile a la la transición energética, identificando que los hogares en situación de pobreza energética ven reducida la efectividad de las medidas para mejorar la calidad del aire.
Contenido relacionado