TEMA DE INVESTIGACIÓN
Género e Interseccionalidad
¿Qué se investiga en Género e Interseccionalidad?
Busca evidenciar las desigualdades de género que experimentan las mujeres y cuerpos feminizados en diferentes contextos territoriales, así como destacar su rol en la creación de capacidades de adaptación y resiliencia de los socioecosistemas,utilizando la perspectiva interseccional como una herramienta teórica y metodológica.
Coordinación
Revisa quiénes trabajan en el tema y qué publicaciones existen
Portafolio de proyectos Género e Interseccionalidad
Año inicio 2022
El gobierno de las universidades estatales chilenas: análisis desde una perspectiva de equidad de género
Este proyecto busca examinar los impactos de los estereotipos de género en el gobierno central de las universidades estatales chilenas y su influencia en las trayectorias laborales de las mujeres en puestos directivos y de gobierno central en estas instituciones. Se analizan seis casos de estudio.
Investigador(es) responsable(s)
Duración / 3 meses
Financiamiento
ANID Fondecyt Iniciación
Instituciones involucradas
Núcleo de Investigación en Interdisciplina y Transdiciplina para la Educación Superior (NITES), Núcleo de Estudios Sistémicos Transdisciplinarios (NEST-R³)
Equipo
Paula Acuña Salazar, Francisca Puyol, Ninoska Araya Corail, María Gómez, Catalina Miranda, Paula Díaz Herrera, Julio Labraña
Liderado por NEST-R³
Tema(s) de investigación
Año inicio 2021
Nuestra casa, nuestro cauce; manual de autogestión de agua doméstica
Manual de autogestión de agua doméstica elaborado a partir de un trabajo colectivo entre habitantes de Petorca, organizaciones locales y la comunidad académica de la Universidad de Chile, cuyo objetivo es contribuir a la superación de la precarización de la vida producto de la escasez hídrica. El manual recopila: saberes locales y ancestrales en torno al agua en la Provincia; el conocimiento legal para la gestión del agua a nivel doméstico y para la denuncia de malas prácticas detectadas en torno a ella; conocimientos básicos sobre estándares de calidad de agua doméstica y estrategias para su óptimo consumo; y, estrategias de arreglos domésticos para mejorar prácticas de uso y reutilización de las aguas, así como recetas para la elaboración de productos domésticos que cuiden su calidad.
Investigador(es) responsable(s)
Duración / 1 año
Financiamiento
Fondo Valentín Letelier. Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, Universidad de Chile
Instituciones involucradas
Universidad de Chile
Equipo
Isaura Becker, María Christina Fragkou, Rocio Osses, Ninoska Araya, Tamara Monsalve
Apoyado por NEST-R³
Tema(s) de investigación
Año inicio 2021
Vulnerabilidad de las Mujeres Indígenas del norte de Chile frente al Cambio Climático
El estudio se ha enfocado en tres objetivos específicos: primero, la identificación de las principales dimensiones de riesgo y vulnerabilidad climática asociadas a mujeres indígenas en el norte de Chile, a partir de una revisión de la literatura nacional e internacional existente sobre la materia; segundo, la proyección de las tendencias climáticas esperadas para la zona estudiada, a través de modelos de escalamiento climático; y tercero, la caracterización de las percepciones y actitudes de las mujeres indígenas del norte de Chile respecto del cambio climático, sus impactos y condiciones de vulnerabilidad, por medio del análisis cualitativo de tres Diálogos territoriales en los cuales participaron mujeres dirigentes y representantes de comunidades y organizaciones indígenas de los territorios en estudio.
Investigador(es) responsable(s)
Duración / 1 año
Financiamiento
ONU Mujeres
Instituciones involucradas
ONU Mujeres, CR2
Equipo
Anahí Urquiza, Sofía Salinas, Valentina Faúndez, Catalina Amigo, María José Guerrero
Novedades en Género e Interseccionalidad