Agenda 2030 ODS 7: Anahí Urquiza y los desafíos de la Pobreza Energética
A pesar de los importantes avances que ha tenido el país en su transición energética hacia las energía renovables no convencionales, la doctora en Sociología por la Universidad Ludwig-Maximilian de Munich y Ph.D. en Environment and Society del Rachel Carson Center (Alemania), Anahí Urquiza Gómez cree que el Estado ha tenido muy poca injerencia en este proceso.

En el el capítulo del podcast Agenda 2030 de la BCN sobre el ODS 7, “Energía asequible y no contaminante” reflexiona sobre cómo acelerar estos cambios desde la justicia climática.
La profesora asociada del Departamento de Antropología y Departamento de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, cuyas áreas de investigación se centran en temáticas tales como vulnerabilidad hídrica, pobreza y transiciones energéticas, relación ciencia-sociedad, gobernanza y resiliencia frente al cambio climático, se refiere a estos conceptos y da cuenta de los desafíos legislativos que tendrá el nuevo Congreso en materia energética.
Anahí también es parte del Comité Académico del Magíster en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad – MaSS; investigadora del Centro del Ciencia del Clima y la Resiliencia – CR2 y del Núcleo Sistemas Territoriales Complejos, además de coordinadora de la Red de Pobreza Energética – RedPE y de la Iniciativa Energía, Agua y Sustentabilidad – ENEAS.
Agenda 2030: Un podcast sobre el ODS 7 “Energía” con Anahí Urquiza Gómez

Se requiere su consentimiento para mostrar este contenido de youtube - Configuración de privacidad
Contenido relacionado